jueves, 24 de septiembre de 2015

El Ángel de la Independencia no es un ángel

El Angel de la Independecia no es un angel

La Columna de la Independencia es uno de los grandes símbolos de nuestra nación y se encuentra ubicado en la principal glorieta del Paseo de la Reforma, prácticamente al centro de lo que fue el trazo original de ésta, que es la principal y más importante avenida de la Ciudad de México.
La escultura que se encuentra en la cúspide de la columna y que conocemos como el Ángel de la Independencia, representa la Victoria Alada y es obra del escultor italiano Enrique Alciati,en una mano sostiene la corona de laurel símbolo de la victoria y en la otra una cadena con eslabones rotos, símbolo de la terminación de la esclavitud impuesta durante 3 siglos de dominio español. 
El símbolo de la Ciudad de México es conocido popularmente como El Ángel, debido a la Victoria alada (representación de la diosa griega Niké) con que remata su columna, a la manera de monumentos similares en Berlín y Londres.



Resultado de imagen para angel de la independencia

sábado, 19 de septiembre de 2015

Kass Morgan

Kass Morgan nació en Brooklyn, New York City. Ella es la hija de Sam Henry Kass y Marcia Bloom y tiene un hermano llamado Petey Kass. Cuando tenía diez años, se mudó de Brooklyn a Santa Mónica, pero regresó para ir a la universidad. Kass estudió Inglés e Historia en la Universidad de Brown y literatura en la de Oxford.
Cuando Kass terminó la Universidad, regresó a Nueva York y comenzó a trabajar en el mundo editorial. Al principio, ella se encargaba de editar novelas, pero más tarde se decidió a escribir un libro.
Kass es una gran fan de la ciencia ficción y que fue una inspiración para su libro. Ella creó una épica de ciencia ficción, futurista, "Los 100".
Fue publicado el 3 de septiembre de 2013 y se convirtió en un New York Times Bestseller. 
Actualmente vive en Brooklyn y escribe la secuela para esta novela. 
Para mi, es considerada como mi autora favorita desde que lei su libro "Los 100", con ese libro pude imaginar muchas cosas, y cada vez me hacia leer y leer porque me dejaba en suspenso cada vez, al poco tiempo lo termine, espere muchísimo para que saliera la continuación, y porfin Hoy lo tengo en mis manos, y soy muy feliz. Me entere que estaba por salir la serie en tv de "Los 100" y me emocione mucho, al momento de verla me defraude un poco porque los personajes no eran como en el libro pero fuera de eso también me gusta mucho. Espero poder conocer a Kass algún dia.
 
 

NESPLA

Los conocí por pura casualidad, las personas mas lindas, esas personas que con una palabra te alegran el día, ellos fueron mas que mis amigos, se convirtieron en un parte esencial en mi vida, hicieron hermoso cada día durante 3 años y lo seguirán haciendo para toda la vida, las personas mas importantes en mi vida serán ellos y no los voy a poder olvidar ni cambiar por nadie, llegaran nuevas personas pero nadie como ellos, en cada problema, en cada examen, en cada risa estuvimos y estaremos juntos, siempre serán mas que mis amigos (considerados como mis hermanitos) siempre están en mi corazón, en mi mente, recordando cada momento que estuvimos juntos, cuando caí (literal) estuvieron ahí, se rieron pero valió la pena, todas las cosas que hicimos no las podre olvidar, extraño cada día con ellos, pero lo bueno es que aunque no los vea seguido, se que con ellos podre confiar siempre. Elizabeth, Sandra, Perla, Lizbeth y Eros siempre en mi corazón... .:)
SIEMPRE JUNTOS AUNQUE LEJOS.
 
 

domingo, 13 de septiembre de 2015

¿Que se celebra el 13 de Septiembre?

13 de Septiembre  Batalla del Castillo de Chapultepec

El 13 de mayo de 1847 los Estados Unidos declararon la guerra a México, con la intención de apoderarse de la Alta California, Nuevo México y otros territorios del norte del país.
El 8 de septiembre los invasores norteamericanos se apoderaron del Molino del Rey, para ir al último reducto militar mexicano en su camino a la Ciudad de México: el Castillo de Chapultepec, sede del Colegio Militar en el que se encontraban más de 50 cadetes.
La defensa del Castillo fue confiada al general Nicolás Bravo, antiguo insurgente; sin embargo, el general contaba con más de 800 soldados para defender la fortaleza contra los más de 7 mil soldados de Estados Unidos.
El general Bravo dio la orden que los cadetes menores de edad se retiraran, pero la mayoría no lo hizo. La madrugada del 12 de septiembre de 1847 las baterías estadunidenses iniciaron un intenso bombardeo sobre el Castillo, el efecto fue devastador.
Al amanecer del día 13 nuevamente bombardearon el Castillo pero a las nueve de la mañana el fuego cesó, y los soldados estadunidenses iniciaron el ascenso del cerro, por la parte oeste. La lucha se libró cuerpo a cuerpo, los mexicanos combatieron con fuereza pero los invasores ganaban terreno y lograron llegar al Castillo por el lado occidental.
Al llegar los norteamericanos al Castillo sólo unos cuantos soldados y cadetes permanecían en el edificio. La historia guarda memoria, muy en especial, de seis de ellos a quienes recordamos como los Niños Héroes : Juan Escutia, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Agustín Melgar y el teniente Juan de la Barrera, que ofrendarían su vida en el asalto estadunidense al Castillo de Chapultepec, el 13 de septiembre de 1847.
 
Fue el Presidente Benito Juárez el primero en honrar oficialmente la gesta de los Niños Héroes, al decretar el 13 de septiembre día de luto nacional, en memoria de los cadetes que murieron en el Castillo de Chapultepec.