viernes, 30 de octubre de 2015

Cambio de horario.

Hora Oficial en los Estados Unidos Mexicanos

La Ley de husos horarios, publicada en el DOF el día 29 de diciembre del 2001, establece la Hora Oficial en un punto determinado del territorio nacional en función de la posición geográfica. Así mismo, define las zonas horarias y la forma en que se relaciona la hora en cada zona con la hora del meridiano cero. Cabe indicar que la hora del meridiano cero está determinada por la escala de tiempo denominada Tiempo Universal Coordinado, UTC. Es oportuno indicar que la escala de tiempo UTC es generada por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM), que es una escala de tiempo para propósitos científicos y que es virtual (no existe una señal física asociada a dicha escala). En México la realización física del UTC está a cargo del Centro Nacional de Metrología la cual es denominada UTC(CNM).

El 4 de junio del 2007 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el establecimiento del Patrón Nacional de Escalas de Tiempo, a cargo del Centro Nacional de Metrología, el cual define el valor numérico de la Hora Oficial en los Estados Unidos Mexicanos en términos del UTC(CNM).

Por otro lado, la Ley Federal sobre de Metrología y Normalización (LFMyN) establece que el Sistema General de Unidades de Medida es el único de uso legal en el país, y que está integrado entre otras, por las unidades de medición de base o derivadas que apruebe la Conferencia General de Pesas y Medidas (CIPM), o aquellas que apruebe la Secretaría de Economía. La escala de tiempo UTC es reconocida por el CIPM como la referencia para el establecimiento de la hora en cada uno de los husos horarios internacionales. El Buró Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) tiene la responsabilidad de generar la escala UTC. Es importante indicar, sin embargo, que dicha escala es el resultado de un proceso matemático por lo que no hay señal física alguna que defina de manera única dicha escala. Esto último implica que no es posible la aplicación directa del UTC en los procesos de sincronía. Por lo anterior, se requiere la “materialización” del UTC en cada nación, a fin de utilizar dicho patrón como referencia para la generación de la hora oficial. En México, el Centro Nacional de Metrología, CENAM, materializa la escala UTC. Dicha materialización es reconocida a nivel internacional como UTC(CNM).

La Hora Oficial en los Estados Unidos Mexicanos es la materialización de las escalas de tiempo que rigen en el territorio nacional y corresponden a la realización del UTC en nuestro país. El CENAM, como lo indican sus atribuciones en la LFMyN, establece el patrón nacional de escalas de tiempo, u hora oficial, y la Secretaría de Economía lo reconoce como tal (publicación del DOF del lunes 4 de junio del 2007), en virtud de la atribución que la LFMyN le otorga. La Hora Oficial en los Estados Unidos Mexicanos está definida en términos del UTC(CNM) de acuerdo a las siguientes relaciones:

   i.    Tiempo del Sureste = UTC(CNM) – 5
   ii.   Tiempo del Centro = UTC(CNM) – N
   ii.  Tiempo del Pacífico = UTC(CNM) – (N+1)
   iiii. Tiempo del Noroeste = UTC(CNM) – (N+2)

Donde N es 6 horas para el horario de invierno y 5 horas para el horario de verano. El Horario de verano se aplica del primer domingo de abril a las 2h00 de la mañana al último domingo de octubre a las 2h00 de la mañana.




lunes, 19 de octubre de 2015

Ojos color sol.

Ojos color Sol.

Hoy el sol se escondió y no quiso salir; te vio despertar y le dio miedo de morir.
Abriste tus ojos y el sol guardo su pincel porque tu pintas el paisaje mejor que el.
Cuando amanece tu lindura, cualquier constelación se pone insegura.
tu belleza huele a mañana y me da de comer durante toda la semana.
Tus ojos hacen magia, son magos, los abriste y ahora se reflejan las montañas en los lagos, la única verdad absoluta es que cuando naciste tu a los arboles le nacieron frutas:
naranja dulce, siembra de querubes; cuando el sol tenia miedo se escondio en una nube.
Hoy el sol no hace falta, esta  en receso; la vitamina D me la das tu con un beso.

La luna sale a caminar siguiendo tus pupilas.
la noche brilla original después de que tu la miras.
ya nadie sabe ser feliz a costa del despojo, gracias a ti y a tus ojos.

Eres un verso en riversa, un riverso.
despertaste y le diste vuelta a mi universo.
Ahora se llega a la cima bajando por la sierra.
La tierra ya no gira, tu giras en la tierra.
En la guerra se dan besos, ya no se pelean.
Hoy las gallinas mugen y las vacas cacarean.
Las lombrices y las peces pescan los anzuelos, se vuela por el mar y se navega por el cielo.
Crecen flores en la arena, cae lluvia en el desierto.
Ahora los sueños son reales, porque se sueña despierto.
Y ese sueño es seguro, y así se reproduce y la inocencia por fin no se esconde de las luces.

La escasez de comida se vuelve deliciosa, porque tenemos la barriga llena de mariposas.
Las galaxias revelan su comarca escondida y en la tierra parece que se hace la vida.

La luna sale a caminar siguiendo tus pupilas.
La noche brilla original después de que tu la miras.
Ya nadie sabe ser feliz a costa del despojo, gracias a ti y a tus ojos.

Y en la academia militar enseñan medicina y los banqueros ahora dan viviendas y comida.
Ya nadie sabe ser feliz a costa del despojo, gracias a ti y a tus ojos.

viernes, 16 de octubre de 2015

Experiencia en google drive y dropbox.

Experiencia en google sirve y drobox

Mi experiencia fue muy buena en estas dos aplicaciones, porque para crearlas fue muy fácil y sencillo con todas las instrucciones que venían en maba, me gusto mucho Drobox ya que es como una memoria USB pero sólo que ahí es  en esa página, como si todos mis trabajos, fotos, etc, se guardaran en mi computadora y si se me olvida algún día llevar mi memoria pues ya la tengo en Drobox.
En google sirve, fue muy interesante porque no me había percatado de que ahí viene un procesador de textos, una hoja de cálculo y para exposiciónes, y también se guardan ahí misno, sólo que al empezar a escribir en la hoja de cálculo por ejemplo, tardó mucho en que se procesara, es eso lo que no me gusto mucho, que tarda es escribir mucho, en mi caso.
Pero a pesar de eso ahora ya cuento con nuevas herramientas que serán de gran ayuda para mi, me ayudaran en la escuela, casa y si se me olvida algún trabajo de la escuela pues ya esta en Drobox o en google drive.

lunes, 5 de octubre de 2015

Microprosesador.

Estado Del Arte Del Microprocesador

 
El microprocesador es uno de los logros más sobresalientes del siglo XX, se presentó el 22 de marzo de 1993 con velocidades de 60 y 66 HMz por segundo (112 millones de instrucciones por segundo. El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para ejecutar los programas (cerebro o corazón de la computadora. Es un chip tipo componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones)de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tiene encomendado el chip.
  • El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora y resultó revolucionado para su época. Contenía 2300 transistores era un microprocesador de arquitectura de 4 bits que podía realizar hasta 60000 operaciones por segundo.
  •  El primer microprocesador realmente creado para uso general desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4500 transistores y podía ejecutar 200 000 instrucciones por segundo, trabajando alrededor de 2HMz.
 
Desde la aparición de los primeros microprocesadores en los inicios de la década de los setentas, todas las áreas científicas y tecnológicas han experimentado su más acelerado desarrollo en la historia de la humanidad. El bajo costo, confiabilidad y reducido espacio en los sistemas digitales basados en los microprocesadores les han posibilitado el incursionar en aplicaciones que hasta antes de esta década se hallaban restringidas a sistemas de alto costo y considerados de alta tecnología.
 

Características que debe tener una computadora al momento de comprarla.

 
 1. Verificar el procesador. Es el elemento clave de la computadora, su cerebro. Los fabricantes principales son Intel y AMD. Las famosas Mac funcionan con procesadores muy veloces, pero también muy costosos. Son muy usadas para diseño gráfico y tratamiento de imágenes, pero no todos los programas tienen versión para Mac. Para trabajos múltiples, las PC recomendadas son Intel, Core 2 Duo o Core Quad, además, son económicas.
 
2. El disco duro. Es el lugar de almacenamiento principal de la PC, es donde se guardan programas y archivos. Su capacidad de almacenamiento se mide en Gigabytes (Gb). Lo mejor es elegir un disco con gran memoria en función de sus posibilidades. Un disco de 750Gb o 1 Terabyte es suficiente para un uso de texto, video y varios.
 
3. Memoria RAM. Es la memoria que usa la computadora para trabajar en varios programas, es importante que sea compatible con la placa madre. Es recomendable comprar tarjetas de memoria para ampliar la capacidad. Cuanta más memoria se tenga, podrá utilizarse más aplicaciones y mejorar sus programas. Se recomienda un mínimo de 1Gb y prever que la PC que vaya a comprar tenga espacios para agregar más RAM.
 
 4. Tarjeta de video y monitor. Es el componente que hace más nítidas, rápidas y claras las imágenes en la pantalla. Dependiendo del fin que se le dé a la PC, se necesitará mayor o menor potencia. El monitor se mide en pulgadas, desde 14" a 21" o más (se miden igual que las Tv); se recomienda 17" por el precio y los beneficios.
 
 5. Otros componentes. Tarjeta de sonido. Actualmente todas ofrecen muy buena calidad; de cualquier forma, si se quiere algo mejor, debe buscarse que la tarjeta soporte sonido de 6 vías o 5.1. Módem/tarjeta de red.
 
 6. Impresora. Si es para uso doméstico, es mejor una de inyección de tinta. Para uso profesional, mejor la de láser. 80% de la capacidad usada del disco rígido hace que el funcionamiento de la computadora sea lento. 1.000 Gigabytes es lo que equivale a 1 Terabyte, unidad de almacenamiento de información. La elegida debe ser una PC compatible, para que en caso de que se malogre una pieza no se dependa de una sola empresa o marca proveedora, ya que esto podría subir los costos. La placa no debe ser integrada, pues “robará” recursos al sistema y porque, en caso de que falle, podría comprometer a todo el sistema.