Estado Del Arte Del Microprocesador
El microprocesador es uno de los logros más sobresalientes del siglo XX, se presentó el 22 de marzo de 1993 con velocidades de 60 y 66 HMz por segundo (112 millones de instrucciones por segundo. El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para ejecutar los programas (cerebro o corazón de la computadora. Es un chip tipo componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones)de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tiene encomendado el chip.
- El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora y resultó revolucionado para su época. Contenía 2300 transistores era un microprocesador de arquitectura de 4 bits que podía realizar hasta 60000 operaciones por segundo.
- El primer microprocesador realmente creado para uso general desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4500 transistores y podía ejecutar 200 000 instrucciones por segundo, trabajando alrededor de 2HMz.
Desde la aparición de los primeros microprocesadores en los inicios de la década de los setentas, todas las áreas científicas y tecnológicas han experimentado su más acelerado desarrollo en la historia de la humanidad. El bajo costo, confiabilidad y reducido espacio en los sistemas digitales basados en los microprocesadores les han posibilitado el incursionar en aplicaciones que hasta antes de esta década se hallaban restringidas a sistemas de alto costo y considerados de alta tecnología.
Características que debe tener una computadora al momento de comprarla.
1. Verificar el procesador. Es el elemento clave de la computadora, su cerebro. Los fabricantes principales son Intel y AMD. Las famosas Mac funcionan con procesadores muy veloces, pero también muy costosos. Son muy usadas para diseño gráfico y tratamiento de imágenes, pero no todos los programas tienen versión para Mac. Para trabajos múltiples, las PC recomendadas son Intel, Core 2 Duo o Core Quad, además, son económicas.
2. El disco duro. Es el lugar de almacenamiento principal de la PC, es donde se guardan programas y archivos. Su capacidad de almacenamiento se mide en Gigabytes (Gb). Lo mejor es elegir un disco con gran memoria en función de sus posibilidades. Un disco de 750Gb o 1 Terabyte es suficiente para un uso de texto, video y varios.
3. Memoria RAM. Es la memoria que usa la computadora para trabajar en varios programas, es importante que sea compatible con la placa madre. Es recomendable comprar tarjetas de memoria para ampliar la capacidad. Cuanta más memoria se tenga, podrá utilizarse más aplicaciones y mejorar sus programas. Se recomienda un mínimo de 1Gb y prever que la PC que vaya a comprar tenga espacios para agregar más RAM.
4. Tarjeta de video y monitor. Es el componente que hace más nítidas, rápidas y claras las imágenes en la pantalla. Dependiendo del fin que se le dé a la PC, se necesitará mayor o menor potencia. El monitor se mide en pulgadas, desde 14" a 21" o más (se miden igual que las Tv); se recomienda 17" por el precio y los beneficios.
5. Otros componentes. Tarjeta de sonido. Actualmente todas ofrecen muy buena calidad; de cualquier forma, si se quiere algo mejor, debe buscarse que la tarjeta soporte sonido de 6 vías o 5.1. Módem/tarjeta de red.
6. Impresora. Si es para uso doméstico, es mejor una de inyección de tinta. Para uso profesional, mejor la de láser. 80% de la capacidad usada del disco rígido hace que el funcionamiento de la computadora sea lento. 1.000 Gigabytes es lo que equivale a 1 Terabyte, unidad de almacenamiento de información. La elegida debe ser una PC compatible, para que en caso de que se malogre una pieza no se dependa de una sola empresa o marca proveedora, ya que esto podría subir los costos. La placa no debe ser integrada, pues “robará” recursos al sistema y porque, en caso de que falle, podría comprometer a todo el sistema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario